SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA ROSSP REGIONAL N° 001-2014-GR-CUSCO/DRTPE-DPSCL-SDNCRG Email: air_emdi@hotmail.es
miércoles, 29 de octubre de 2014
MINEDU otorgará «Bono
Escuela» a más de 35
mil docentes desde noviembre (D. S. N° 287-
2014-EF)
Luego de dialogo con SUTE REGIONAL CUSCO, cumplió con emitir la norma que garantiza los bonos para docentes...
Los beneficiados, entre los que también figuran directores, serán aquellos docentes que actualmente laboran en las más de 8 mil escuelas públicas de primaria que han demostrado el mejor desempeño educativo durante el año 2013.
Para tal efecto, el MINEDU ha seleccionado a más del 30% de escuelas con mejor desempeño en cada una de las regiones del país, Ese proceso fue realizado teniendo en cuenta a escuelas de similares características, considerando su ubicación geográfica, lengua originaria y otras condiciones de enseñanza.
El también denominado "Bono Escuela" es una nueva herramienta de incentivos implementada bajo un modelo de gestión por resultados, que apunta a motivar y reconocer el esfuerzo de profesores y directores por obtener mejores resultados educativos.
Las instituciones consideradas con mejor desempeño son aquellas que han demostrado mayores avances en el logro de aprendizajes según la Evaluación Censal de Estudiantes, así como en la retención de estudiantes de todos los grados de primaria y también las que hayan hecho el registro oportuno de información para la mejor gestión de sus centros educativos.
El monto para cada caso será definido según los criterios y condiciones establecidos en la Guía Metodológica publicada ayer en las normas legales del Diario El Peruano, junto con el Decreto Supremo. En ese documento se define el procedimiento de selección de las escuelas a ser reconocidas con el "Bono Escuela".
Según el decreto, cada beneficiario solo podrá recibir un bono por año. Ese beneficio es excepcional, no tiene carácter remunerativo ni pensionable, por lo que no será incorporado a la remuneración mensual del personal. Tampoco forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicios ni estará afecto a cargas sociales.
El MINEDU tiene previsto replicar esta herramienta en los años siguientes, razón por la cual ha sido incluida en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2015, que será debatido en el Congreso de la República. El Decreto Supremo lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso, del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví y del ministro de Economía, Alonso Segura Vasi.
domingo, 19 de octubre de 2014
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
SECRETARÍA RELATORÍA |
|
EN LA FECHA MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014 SE HA FIJADO PARA LA VISTA
DE CAUSA EN AUDIENCIA PUBLICA, EN CALLE MISTI 102- YANAHUARA , AREQUIPA LOS
SIGUIENTES EXPEDIENTES:
|
|
SESION DEL PLENO (*)(**)
|
Nº
|
Nro.Expediente
|
Demandante
|
Demandado
|
Fecha de Vista
|
Hora
|
1
|
00021-2012-AI
|
COLEGIO DE PROFESORES DEL
PERU Representado(a) por MANUEL EUSEBIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
|
CONGRESO DE LA REPUBLICA - INCISO D DEL ARTICULO 18º LEY DE REFORMA
MAGISTERIAL
|
31/10/2014
|
09:30
|
2
|
00005-2013-AI
|
EDUARDO VEGA LUNA - DEFENSOR DEL PUEBLO
|
ARTICULO 12 DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1129 - SISTEMA DE DEFENSA
NACIONAL
|
31/10/2014
|
09:30
|
3
|
00008-2013-AI
|
MANUEL EUSEBIO RODRIGUEZ
RODRIGUEZ (DECANO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU)
|
PRIMERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA, TRANSITORIA Y FINAL DE LA LEY Nº
29944 - LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
|
31/10/2014
|
09:30
|
4
|
00009-2013-AI
|
13, 779 CIUDADANOS (ART. 203
INC. 5 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ) REPRESENTADO POR RENEE RAMIREZ PUERTA
|
CONGRESO DE LA REPUBLICA - "LEY DE REFORMA MAGISTERIAL" LEY
Nº 29944 - ARTICULOS: 20, 25, 29, 38, 40 LITERAL H, 56, 71 LITERAL A. A. 9, Y
78 PRIMERA Y SEGUNDA DISPOSICION COMPLEMENTARIA, TRANSITORIA Y FINAL -
|
31/10/2014
|
09:30
|
5
|
00010-2013-AI
|
14,738 CIUDADANOS (ARTICULO
Nº 203 INCISO 5 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU) Representado(a) por
ZENON CESAR PANTOJA FERNANDEZ
|
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Nº 29944 - CONGRESO DE LA REPUBLICA
|
31/10/2014
|
09:30
|
6
|
00013-2013-AI
|
16, 820 CIUDADANOS (ARTICULO
203 INCISO 5 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU) Representado(a) por
DOMINGO SANTIAGO HURTADO SIPION
|
LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
Nº 29944 - CONGRESO DE LA REPUBLICA
|
31/10/2014
|
09:30
|
7
|
00001-2014-CC
|
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Representado(a) por FELIX MANUEL MORENO
CABALLERO
|
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
|
31/10/2014
|
09:30
|
8
|
00012-2014-AI
|
ASOCIACION NACIONAL DE FONAVISTAS DE LOS PUEBLOS DEL PERU - ANFPP
Representado(a) por ANDRES AVELINO ALCANTARA PAREDES - PRESIDENTE DE LA ANFPP
|
CONGRESO DE LA REPUBLICA
|
31/10/2014
|
09:30
|
![]() |
(*) Conforme lo establece el artículo 31 del Reglamento del Tribunal
Constitucional aprobado mediante Resolución Administrativa N°
095-2004-P/TC,modificado por Resolución Administrativa N° 0034-2005-P/TC
(publicada en el diario Oficial "El Peruano" el 23 de Abril de
2005) "El informe oral,para ser concedido, deberá ser solicitado, por
escrito, hasta dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación
del día de la audiencia en elportal electrónico del Tribunal
Constitucional.En los casos de hábeas corpus con reo en carcel o con
detención domiciliaria, el informe oral sobre hechos se podrá escuchar vía
telefónica,ante la audiencia, si ello fuere solicitado en el plazo señalado
anteriormente".
(**) El registro de las partes y sus abogados que solicitaron informar conforme al artículo precitado, se efectuará hasta 15 minutos antes de la hora fijada para la audiencia pública. |
miércoles, 15 de octubre de 2014
MINEDU inicia convocatoria de directores para nuevos colegios de alto rendimiento
El próximo lunes 20 de octubre, el Ministerio de Educación (MINEDU) realizará la convocatoria para la inscripción de candidatos al puesto de director o directora de los nuevos colegios de alto rendimiento (COAR) a ser instalados en trece regiones del país.
Tendrán plazo para inscribirse hasta el 24 de octubre a través de la página webhttp://www.minedu.gob.pe/cascoar/.
Los directores que sean seleccionados tendrán a su cargo la gestión institucional y pedagógica de los COAR que serán instalados en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.
Tendrán plazo para inscribirse hasta el 24 de octubre a través de la página webhttp://www.minedu.gob.pe/cascoar/.
Los directores que sean seleccionados tendrán a su cargo la gestión institucional y pedagógica de los COAR que serán instalados en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.
Con ello se iniciará el proceso de convocatoria de los profesionales que formarán parte de los recursos humanos de los COAR, los que serán reclutados a través de la modalidad de contratación administrativa de servicio (CAS) y de ocho perfiles diferentes.
Esos trece colegios de alto rendimiento empezarán a funcionar a partir de marzo del 2015 con el objetivo de fortalecer la formación de los alumnos que tienen los mejores rendimientos académicos en sus regiones, de modo que puedan convertirse en los futuros líderes del país.
Esos trece colegios de alto rendimiento empezarán a funcionar a partir de marzo del 2015 con el objetivo de fortalecer la formación de los alumnos que tienen los mejores rendimientos académicos en sus regiones, de modo que puedan convertirse en los futuros líderes del país.
COMUNICADO
PARA DOCENTES QUE POSTULAN
PARA CARGO DIRECTIVO EN CUSCO
El Ministerio de Educación por intermedio del Instituto
Superior de Educación Público “La Salle” de Urubamba, comunica que, el ISEP “la
Salle” de Urubamba es la institución encargada de impartir el proceso de
formación para el concurso a una plaza directiva en II.EE. del país dirigido a
los y las docentes de las regiones del Cusco y Puerto Maldonado inscritos e
inscritas en este proceso.
Las clases se inician el día 01 de noviembre, teniendo como cedes de este proceso las siguientes provincias:
Sede central ISEP “La Salle” de Urubamba
Sede Cusco (Cusco)
Sede Canchis (Sicuani)
Sede La Convención (Quillabamba)
Sede Puerto Maldonado
Sede Manu
Podrán participar de este proceso, todos y todas las y los docentes que no formaron parte del proceso que se llevó a cabo en el mes de mayo junio, también podrán participar los y las docentes que participaron pero que no concluyeron con el proceso.
Las clases se inician el día 01 de noviembre, teniendo como cedes de este proceso las siguientes provincias:
Sede central ISEP “La Salle” de Urubamba
Sede Cusco (Cusco)
Sede Canchis (Sicuani)
Sede La Convención (Quillabamba)
Sede Puerto Maldonado
Sede Manu
Podrán participar de este proceso, todos y todas las y los docentes que no formaron parte del proceso que se llevó a cabo en el mes de mayo junio, también podrán participar los y las docentes que participaron pero que no concluyeron con el proceso.
Este proceso es gratuito, y se hará uso de la base de datos del MINEDU.
Más de 48 mil docentes competirán para
acceder a cargo de directores y subdirectores
Los ganadores de una
plaza directiva recibirán asignaciones mensuales adicionales
Un total de 48.889 profesores competirán
por las más de 21 mil plazas vacantes que el Ministerio de Educación (Minedu)
asignará a través del Concurso Público de Acceso a cargos de Director y
Subdirector de Instituciones Educativas Públicas.
Para tal efecto, deberán aprobar la evaluación que será realizada el próximo 7 de diciembre; para lo cual el Minedu publicará el próximo 24 de noviembre en su página web (www.minedu.gob.pe) la lista de los centros de evaluación correspondientes. Allí también podrán consultar la distribución de las plazas puestas a concurso.
Este concurso corresponde a los objetivos estratégicos del MINEDU de mejorar la gestión educativa y lograr la revalorización de la carrera docente mediante una política de meritocracia.
La mayor cantidad de inscritos corresponde a las regiones de Lima, Puno, Cajamarca y Cusco. Cabe recordar que las inscripciones se realizaron del 16 de setiembre al 11 de octubre mediante un trámite gratuito y personal.
Los profesores en competencia figuran en la cuarta, quinta y sexta escala magisterial. También concursan, de manera excepcional, los de las primeras escalas magisteriales que cumplan determinados requisitos como acreditar por lo menos once años de servicio en la carrera.
Aquellos maestros que ganen una plaza directiva recibirán asignaciones mensuales adicionales. En el caso de los directores que trabajan doble turno recibirán S/.800 y los que laboran un turno obtendrán S/. 600. A los que ocupen cargo de subdirector les tocará S/. 400.
Los interesados podrán realizar sus consultas sobre el concurso a través de la línea telefónica gratuita 0800 71880 o desde celulares al teléfono fijo (01) 6409163 a costo de llamada local. O a través del correo evaluaciondocente.acceso@perueduca.pe El horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Para tal efecto, deberán aprobar la evaluación que será realizada el próximo 7 de diciembre; para lo cual el Minedu publicará el próximo 24 de noviembre en su página web (www.minedu.gob.pe) la lista de los centros de evaluación correspondientes. Allí también podrán consultar la distribución de las plazas puestas a concurso.
Este concurso corresponde a los objetivos estratégicos del MINEDU de mejorar la gestión educativa y lograr la revalorización de la carrera docente mediante una política de meritocracia.
La mayor cantidad de inscritos corresponde a las regiones de Lima, Puno, Cajamarca y Cusco. Cabe recordar que las inscripciones se realizaron del 16 de setiembre al 11 de octubre mediante un trámite gratuito y personal.
Los profesores en competencia figuran en la cuarta, quinta y sexta escala magisterial. También concursan, de manera excepcional, los de las primeras escalas magisteriales que cumplan determinados requisitos como acreditar por lo menos once años de servicio en la carrera.
Aquellos maestros que ganen una plaza directiva recibirán asignaciones mensuales adicionales. En el caso de los directores que trabajan doble turno recibirán S/.800 y los que laboran un turno obtendrán S/. 600. A los que ocupen cargo de subdirector les tocará S/. 400.
Los interesados podrán realizar sus consultas sobre el concurso a través de la línea telefónica gratuita 0800 71880 o desde celulares al teléfono fijo (01) 6409163 a costo de llamada local. O a través del correo evaluaciondocente.acceso@perueduca.pe El horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
DOS LISTAS INSCRITAS PARA RENOVAR DIRECTIVA DEL SUTE CANCHIS
Posted on octubre 13, 2014 by sicuaninoticias
Próximas elecciones democráticas está programada para el 29 de octubre.
El comité electoral del Sute Canchis confirmo a Correo Cusco la inscripción de dos listas para la renovación de la directiva provincial, y dichas listas la encabezan los docentes Clorinda Villafuerte y Alejandro Quispe Núñez del Prado.
Para el próximo miércoles 29 de octubre el comité electoral programo las elecciones democráticas donde docentes de la provincia de Canchis y sus cuatro sectoriales participaran del proceso. Para ello los candidatos ya iniciaron su campaña electoral donde principalmente dan a conocer sus planes de trabajo y propuestas.
domingo, 12 de octubre de 2014
Más de 24 mil docentes ganan Primer Concurso de Reubicación Docente
Los ganadores recibirán mejoras remunerativas a partir del presente año
Un total de 24.727 maestras y maestros del país han logrado aprobar la evaluación realizada el 28 de setiembre correspondiente al Primer Concurso de Reubicación Docente, según la lista publicada hoy por el Ministerio de Educación (MINEDU) en su página web institucional www.minedu.gob.pe a través de la cual podrán consultar sus calificaciones.
Cabe resaltar que los maestros de las escalas magisteriales 1, 2 y 3 ascendieron, en conjunto, a las escalas 3 hasta la sexta y que, de este total, 25% o 1 de cada 4 accedió a las escalas 5 y 6, informó la Dirección de Desarrollo Docente del MINEDU.
Por efecto de esos ascensos, a partir de este año los docentes comenzarán a recibir las mejoras remunerativas correspondientes a las nuevas escalas. Los ganadores podrán hasta duplicar sus sueldos si ascendieron de la primera a la sexta escala. En el caso que hayan saltado dos escalas, el aumento será no menor del 25% de su sueldo actual.
Los profesores que no lograron tener éxito en esta primera ocasión podrán participar en el Segundo Concurso de Reubicación que está previsto para el próximo año. De esa forma, otros 25 mil maestros tendrán la oportunidad de ascender en la escala magisterial. Quienes no logren ganar los concursos permanecerán en sus escalas magisteriales actuales.
Cabe recordar que en el concurso del 28 de setiembre participaron 129 mil profesores que debieron responder un total de sesenta preguntas divididas en tres sub pruebas que evaluaron los conocimientos de los profesores en materia de didáctica, alumnado y especialidad.
Cabe resaltar que los maestros de las escalas magisteriales 1, 2 y 3 ascendieron, en conjunto, a las escalas 3 hasta la sexta y que, de este total, 25% o 1 de cada 4 accedió a las escalas 5 y 6, informó la Dirección de Desarrollo Docente del MINEDU.
Por efecto de esos ascensos, a partir de este año los docentes comenzarán a recibir las mejoras remunerativas correspondientes a las nuevas escalas. Los ganadores podrán hasta duplicar sus sueldos si ascendieron de la primera a la sexta escala. En el caso que hayan saltado dos escalas, el aumento será no menor del 25% de su sueldo actual.
Los profesores que no lograron tener éxito en esta primera ocasión podrán participar en el Segundo Concurso de Reubicación que está previsto para el próximo año. De esa forma, otros 25 mil maestros tendrán la oportunidad de ascender en la escala magisterial. Quienes no logren ganar los concursos permanecerán en sus escalas magisteriales actuales.
Cabe recordar que en el concurso del 28 de setiembre participaron 129 mil profesores que debieron responder un total de sesenta preguntas divididas en tres sub pruebas que evaluaron los conocimientos de los profesores en materia de didáctica, alumnado y especialidad.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Sector Educación incidirá en mejorar infraestructura y aprendizajes con S/.23.994 millones de presupuesto
Con un presupuesto de S/.9.658 millones el MINEDU avanzará en la reforma educativa
Al sustentar el presupuesto para el sector educación - que pasaría de S/.20.047 millones a S/. 23.994 el próximo año - el ministro Jaime Saavedra Chanduví explicó que ese aumento de casi S/. 4 mil millones servirá principalmente para reducir la brecha de infraestructura educativa en el país, mejorar la calidad de los aprendizajes y la gestión del sistema educativo, así como la revalorización de la carrera docente.
Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular de Educación destacó el martes que de ser aprobado ese monto el sector educativo tendrá una participación de 17% en el Presupuesto General de la República. Mencionó que solo representa el 15% mientras en Chile está cerca del 20%.
Igualmente, indicó que con ese incremento finalmente el presupuesto de educación llegará al 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI). Refirió que sin considerar transferencias de esos S/.23.994 millones, el 41% será destinado a los gobiernos regionales, 40% al Ministerio de Educación (MINEDU),16% a las universidades y organismos públicos descentralizados, así como 3% a los gobierno locales.
De los S/.9.658 millones que le tocarán al MINEDU más de S/. 2.500 millones serán transferidos durante el 2015 a los gobiernos regionales y locales para diversos fines. En tanto, S/.2.400 millones serán orientados a mejorar la infraestructura educativa, más de S/.2300 millones serán destinados a mejorar la calidad de los aprendizajes y S/.1735 millones a la revalorización de la carrera docente, mientras que el monto restante servirá para atender operaciones regulares y mejora de la gestión.
Inversión en escuelas
Al recordar que la brecha de infraestructura educativa asciende a S/.63 mil millones, anotó que para el 2015 el MINEDU proyecta invertir S/.2.400 millones en el mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción de colegios públicos, priorizando aquellos que están en situación de riesgo.
Señaló que el Perú no contaba con una estrategia para cerrar la brecha de infraestructura, ya que las políticas anteriores estaban basadas en “una lógica de extremos”. Las opciones que se manejaban eran pintar colegios o construir nuevos. El MINEDU ya cuenta con una estrategia que incluye el acondicionamiento de los locales escolares y el aseguramiento mediante contratos multianuales de un servicio público de calidad que garantice un espacio seguro y funcional para los estudiantes.
El MINEDU está definiendo con el Ministerio de Economía y Finanzas mecanismos para implementar soluciones intermedias que permitan lograr rehabilitaciones de manera acelerada en escuelas que no fueron mantenidas por diez años. Además se diseñan procedimientos para asegurar mantenimientos permanentes mediante contratos de servicio.
Respecto a las nuevas modalidades de ejecución del gasto público, mencionó que ya se cuenta con una cartera de proyectos que llega a S/.1.400 millones mediante asociaciones público privadas para la construcción y mantenimiento de colegios en riesgo y de alto rendimiento. La ejecución de estos proyectos será iniciada a fines del 2015. Respecto de las obras públicas, precisó que en el 2015 serán construidos 45 colegios regulares (con alta matrícula). Adicionalmente, se están considerando S/.150 millones para un fondo de obras por impuestos, además de S/.600 millones a ser transferidos a gobiernos locales y regionales. También se prevén S/.200 millones para mobiliario y equipamiento lo que representa un salto considerable respecto a los S/. 40 millones del 2014 y casi nada de los años anteriores, resaltó el ministro.
Mejora de los aprendizajes
En cuanto a los más de S/.2.300 millones que servirán para mejorar la calidad de los aprendizajes, Saavedra sostuvo que con ello se podrá ampliar la cobertura de Educación Inicial al 85% en el 2015, lo que implicará la creación de cerca de 5000 plazas y la conversión de alrededor de 3400 a plazas orgánicas.
De igual manera, recordó que al menos S/. 535 millones serán orientados a la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) en mil colegios de secundaria, incluyendo el incremento de horas laborales, nuevas contrataciones, capacitaciones a docentes, renovación de mobiliario y equipamiento, entre otros. También, el ministerio proyecta S/.128 millones para dar soporte y acompañamiento pedagógico a escuelas urbanas y rurales.
Invertirá S/.100 millones para mejorar la enseñanza de inglés, lo que involucrará la capacitación de 4 mil docentes, incrementando de dos a cinco horas las lecciones en los mil colegios con JEC. Habrá igualmente la implementación de un programa piloto con el sistema de “telepresencia” en más de 140 escuelas. En cuanto a la Educación Física se aumentará de 1400 a cerca de 4 mil el número de docentes.
De otra parte, destinará S/.77 millones para los gastos de operación de colegios de alto rendimiento en 13 regiones del país. Además, serán invertidos S/.92 millones en acciones de alfabetización, S/.121 millones en la inclusión de alumnos con discapacidad, así como S/.58 millones para reforzar la educación intercultural bilingüe.
Entre otros aspectos, Saavedra recordó que se incidirá en promover la educación superior y mencionó que el proyecto de ley de institutos pedagógicos - que son 127 - tiene el objetivo de fusionar algunos y mejorar sus procesos para asegurar la calidad de la enseñanza.
Revalorización de la carrera docente
En cuanto a los S/. 1.735 millones que se proyectan para la revalorización de la carrera docente, el ministro refirió que con ello serán mejorados los salarios de los profesores que están logrando ascender a través de concursos de reubicación o de nuevas plazas, en base a la política de meritocracia. También se darán bonos durante los primeros tres años de gestión a los que figuren en el tercio superior de la prueba de ingreso.
En ese contexto, recordó que será otorgado el Bono de Desempeño para los docentes de colegios que logren figurar entre el 35% de escuelas primarias con mejor rendimiento. Ese bono será equivalente a un sueldo y será otorgado desde finales de octubre próximo, aseveró el ministro.
Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular de Educación destacó el martes que de ser aprobado ese monto el sector educativo tendrá una participación de 17% en el Presupuesto General de la República. Mencionó que solo representa el 15% mientras en Chile está cerca del 20%.
Igualmente, indicó que con ese incremento finalmente el presupuesto de educación llegará al 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI). Refirió que sin considerar transferencias de esos S/.23.994 millones, el 41% será destinado a los gobiernos regionales, 40% al Ministerio de Educación (MINEDU),16% a las universidades y organismos públicos descentralizados, así como 3% a los gobierno locales.
De los S/.9.658 millones que le tocarán al MINEDU más de S/. 2.500 millones serán transferidos durante el 2015 a los gobiernos regionales y locales para diversos fines. En tanto, S/.2.400 millones serán orientados a mejorar la infraestructura educativa, más de S/.2300 millones serán destinados a mejorar la calidad de los aprendizajes y S/.1735 millones a la revalorización de la carrera docente, mientras que el monto restante servirá para atender operaciones regulares y mejora de la gestión.
Inversión en escuelas
Al recordar que la brecha de infraestructura educativa asciende a S/.63 mil millones, anotó que para el 2015 el MINEDU proyecta invertir S/.2.400 millones en el mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción de colegios públicos, priorizando aquellos que están en situación de riesgo.
Señaló que el Perú no contaba con una estrategia para cerrar la brecha de infraestructura, ya que las políticas anteriores estaban basadas en “una lógica de extremos”. Las opciones que se manejaban eran pintar colegios o construir nuevos. El MINEDU ya cuenta con una estrategia que incluye el acondicionamiento de los locales escolares y el aseguramiento mediante contratos multianuales de un servicio público de calidad que garantice un espacio seguro y funcional para los estudiantes.
El MINEDU está definiendo con el Ministerio de Economía y Finanzas mecanismos para implementar soluciones intermedias que permitan lograr rehabilitaciones de manera acelerada en escuelas que no fueron mantenidas por diez años. Además se diseñan procedimientos para asegurar mantenimientos permanentes mediante contratos de servicio.
Respecto a las nuevas modalidades de ejecución del gasto público, mencionó que ya se cuenta con una cartera de proyectos que llega a S/.1.400 millones mediante asociaciones público privadas para la construcción y mantenimiento de colegios en riesgo y de alto rendimiento. La ejecución de estos proyectos será iniciada a fines del 2015. Respecto de las obras públicas, precisó que en el 2015 serán construidos 45 colegios regulares (con alta matrícula). Adicionalmente, se están considerando S/.150 millones para un fondo de obras por impuestos, además de S/.600 millones a ser transferidos a gobiernos locales y regionales. También se prevén S/.200 millones para mobiliario y equipamiento lo que representa un salto considerable respecto a los S/. 40 millones del 2014 y casi nada de los años anteriores, resaltó el ministro.
Mejora de los aprendizajes
En cuanto a los más de S/.2.300 millones que servirán para mejorar la calidad de los aprendizajes, Saavedra sostuvo que con ello se podrá ampliar la cobertura de Educación Inicial al 85% en el 2015, lo que implicará la creación de cerca de 5000 plazas y la conversión de alrededor de 3400 a plazas orgánicas.
De igual manera, recordó que al menos S/. 535 millones serán orientados a la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) en mil colegios de secundaria, incluyendo el incremento de horas laborales, nuevas contrataciones, capacitaciones a docentes, renovación de mobiliario y equipamiento, entre otros. También, el ministerio proyecta S/.128 millones para dar soporte y acompañamiento pedagógico a escuelas urbanas y rurales.
Invertirá S/.100 millones para mejorar la enseñanza de inglés, lo que involucrará la capacitación de 4 mil docentes, incrementando de dos a cinco horas las lecciones en los mil colegios con JEC. Habrá igualmente la implementación de un programa piloto con el sistema de “telepresencia” en más de 140 escuelas. En cuanto a la Educación Física se aumentará de 1400 a cerca de 4 mil el número de docentes.
De otra parte, destinará S/.77 millones para los gastos de operación de colegios de alto rendimiento en 13 regiones del país. Además, serán invertidos S/.92 millones en acciones de alfabetización, S/.121 millones en la inclusión de alumnos con discapacidad, así como S/.58 millones para reforzar la educación intercultural bilingüe.
Entre otros aspectos, Saavedra recordó que se incidirá en promover la educación superior y mencionó que el proyecto de ley de institutos pedagógicos - que son 127 - tiene el objetivo de fusionar algunos y mejorar sus procesos para asegurar la calidad de la enseñanza.
Revalorización de la carrera docente
En cuanto a los S/. 1.735 millones que se proyectan para la revalorización de la carrera docente, el ministro refirió que con ello serán mejorados los salarios de los profesores que están logrando ascender a través de concursos de reubicación o de nuevas plazas, en base a la política de meritocracia. También se darán bonos durante los primeros tres años de gestión a los que figuren en el tercio superior de la prueba de ingreso.
En ese contexto, recordó que será otorgado el Bono de Desempeño para los docentes de colegios que logren figurar entre el 35% de escuelas primarias con mejor rendimiento. Ese bono será equivalente a un sueldo y será otorgado desde finales de octubre próximo, aseveró el ministro.
SUTE REGIONAL
CUSCO
REGLAMENTO
ELECCIONES UNIVERSALES DEL COMITÉ
EJECUTIVO REGIONAL DEL SUTE CUSCO
2014-2016
“SERVIR A
LOS MAESTROS DE TODO CORAZÓN”
¡UN MAESTRO, UN VOTO!
P R E S E N T A C I Ó N
En asamblea General
Extraordinaria Ampliada del SUTE REGIONAL CUSCO, realizada el 6 de setiembre
del 2014 se aprobó el presente Reglamento de Elecciones Universales del
magisterio Cusqueño, que permitirá elegir al nuevo Comité Ejecutivo Regional
del SUTE Cusco, para el periodo 2014-2016, institucionalizando la elección
universal: ¡Un Maestro, un voto!
Ponemos en las manos
del magisterio Cusqueño este documento para el conocimiento y su participación
democrática.
Cusco, 25 de
setiembre del 2014
Comité
Electoral
CAPITULO
I
DE
LA FINALIDAD Y OBJETIVO
Art 1.- El presente Reglamento tiene por
finalidad promover y orientar el proceso eleccionario del Comité Ejecutivo
Regional para el periodo 2014 al 2016 del SUTE REGIONAL CUSCO, en concordancia
con el título X, de las elecciones y los art. 46, 47, 49, 50,51 y 52 del
Estatuto del Reglamento del SUTE por mandato de la Asamblea General
Extraordinaria Ampliada del SUTE Regional Cusco, con presencia de los delegados
de los SUTE Provinciales de Cusco, realizada el 6 de setiembre del 2014.
Art. 2.- Los objetivos del proceso electoral,
con voto universal, del SUTE REGIONAL CUSCO, son:
a) Desarrollar
y fortalecer al magisterio cusqueño en su organización sindical a nivel de las
13 provincias.
b) Promover
una elección de maestros líderes que conduzcan al SUTE REGIONAL CUSCO, en base
a los principios del sindicalismo clasista.
c) Motivar
la participación activa, organizada y democrática de todos los maestros de la
región de Cusco, en el proceso de elecciones universales.
CAPITULO II
DEL COMITÉ ELECTORAL
Art.
3.- El proceso electoral 2014 del SUTE REGIONAL CUSCO, es responsabilidad del Comité Electoral
Regional; presidida por la profesora. Marcela Serrano Salas e integradas por
dos representantes de cada provincia.
Art.
4.- El Comité Electoral demostrará imparcialidad y se dedicará únicamente al
proceso electoral.
Art.
5.- son funciones del Comité Electoral:
a) Elaborar el reglamento respectivo en base a lo
establecido en el presente estatuto y leyes vigentes.
b) Prepara el cronograma de elecciones con la
difusión respectiva.
c) Preparar el padrón de integrantes aptos para
votar.
d) Promover debates alturados de las propuestas entre
los candidatos aceptados según las normas.
e) Sancionar según su reglamento a quien o quienes
con pretexto de propaganda utilizan formas y modos que desprestigien a las
personas de la institución.
f) La elección será por voto secreto.
g) Las decisiones del comité electoral son
inapelables.
Art. 6.- El
Comité Electoral Regional atenderá en el local sindical los días lunes,
miércoles y viernes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
CAPITULO III
DE LAS ELECCIONES
Art 7.- Las
elecciones magisteriales 2014, para elegir el nuevo Comité Ejecutivo Regional
del SUTE Cusco, se realizará en el marco del Título X del Estatuto del SUTE
Regional Cusco, es decir por Elecciones Universales. ¡UN MAESTRO, UN VOTO!
Art 8.- La
lista de candidatos será presentada e inscritas por los personeros ante el
Comité Electoral, en una carpeta electoral, que deberá contener la Hoja de
Vida, copia fotostática de DNI de los candidatos, copia de Resolución de
Nombramiento, Plan de Trabajo y recibo de pago.
Art 9.- Los
cargos a elegir serán:
Ø -Secretaría General
Ø -Sub Secretario general
Ø -Secretaría de Organización
Ø -Secretaría de Economía
Ø -Secretaría de Actas y Archivos
Ø -Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte
Ø -Secretaría de Defensa y Derechos Humanos
Ø -Secretaría de Prensa y Propaganda
Ø -Secretaría de Solidaridad y Asistencia Social
Ø -Secretaria de Asuntos Pedagógicos
Ø -Secretaria de Relaciones Sindicales y Populares
Ø -Secretaria Estudiantil y de Relaciones de Padres de Familia
Ø -Secretaria de Orientación y Promoción a la Mujer Docente
Ø -Secretaria de Ecología y Medio Ambiente
Ø -Secretaria de Asuntos Pluricultural, Escuela Rural y Cultura Bilingüe
Art 10.- Para
ser elegido dirigente del SUTE Regional Cusco, el candidato debe cumplir con
los siguientes requisitos:
Ø
Ser
docente activo y nombrado
Ø
No
tener procesos administrativos o denuncias
Ø
Estar
al día con sus aportaciones económicas
Art 11- Las
elecciones universales se realizará en las capitales de provincia de la región
de Cusco, considerando cinco mesas de sufragio; en cada mesa de sufragio deberá
estar compuesta por 3 miembros de mesa (presidente, secretario y relator),
elegidos a través de sorteo; un personero debidamente acreditado por el
candidato en cada mesa de votación.
También se
implementarán una mesa especial, donde se registrarán y votarán todos los
maestros que no aparecen el padrón electoral, en especial docentes contratados
Art 12.- El
personero legal representa a la lista en cualquier acto o evento durante el
proceso electoral. Acreditará al coordinador provincial de personeros y a los
personeros de mesa de lista.
CAPITULO
IV
DEL
SUFRAGIO O ACTO DE VOTACIÓN
Art 13.- Sufragarán todos los maestros
activos de la Región de Cusco (nombrados y contratados) y que están registrados
en el padrón avalado por UGEL provincial.
Art 14.- Los maestros acudirán al sufragio o acto de votación
portando su DNI y copia boleta de pago del mes de octubre del año 2014, para
proceder a sufragar en una cabina secreta, marcando en la cédula de sufragio,
con un aspa o cruz, el número de lista de su preferencia.
Art 15.- La cédula de sufragio consignará los
números que identificará a cada lista. Cada lista tendrá un número como
identidad, el cual, se le designará según sorteo.
CAPITULO
V
DEL
CRONOGRAMA DE ELECCIONES
Art 16.- Las elecciones se realizarán el día
viernes 5 de diciembre del 2014, a partir de las 10:00 a.m. hasta las 4:00
p.m., sin prórroga, en los locales de votación previstos por el Comité
Electoral.
Los coordinadores electorales, que son parte
del Comité Electoral Regional, son los responsables de llevar adelante el
proceso electoral en cada provincia y reportar los resultados al finalizar el
escrutinio.
Art 17.- El Comité Electoral transcribirá en
Acta Consolidadas el resultado de la votación, con el reporte de los
Coordinadores Electorales Provinciales, proclamando en acto público a la lista
ganadora. El Comité Electoral y los Coordinadores Provinciales preverán la
presencia de los observadores (ONPE, JNE, DREC, …) para garantizar la
transparencia del proceso electoral.
Art 18.- El cronograma de las elecciones
universales del SUTE Regional Cusco, es:
a) Aprobación
del Reglamento de Elecciones universales el día 6 de setiembre del 2014.
b) Convocatoria
a Elecciones Universales Magisteriales a partir del 19 de setiembre del 2014
c) Elaboración
del padrón electoral regional del 29 de setiembre al 21 de noviembre del 2014
d) Bajada
de bases y difusión del proceso electoral hasta el 20 de noviembre del 2014
e) Inscripción
completa de listas hasta el 31 de octubre del 2014
f) Publicación
de listas inscritas el 3 de noviembre en local sindical y el portal virtual del
SUTE Regional Cusco.
g) Presentaciones
de tachas e impugnaciones el 4 de noviembre del 2014, de 9:00 a.m. a 12 m.
h) Sorteo
del número de lista 6 de noviembre del 2014, a hora 5:00 p.m. en local sindical
i) Publicación
de listas aptas 6 de noviembre del 2014, a las 6:00 p.m.
j) Sorteo
de los miembros de mesa 7 de noviembre del 2014, a las 4:00 p.m.
k) Campaña
de los candidatos hasta el 3 de diciembre del 2014.
l) Elecciones
Universales el 5 de diciembre del 2014
m) Resultados
de las elecciones y proclamación de la lista ganadora el 5 de diciembre, a las
6:00 p.m.
n) Impugnaciones
y absoluciones el 6 de diciembre del 2014
o) Juramentación
del Comité Ejecutivo del SUTE Regional Cusco, para el periodo 2014 – 2016, el
20 de diciembre del 2014.
Art 19.- En caso que no se presente ninguna
lista, a la fecha final de la inscripción, se dará una prórroga de 48 horas
para la inscripción de listas.
Art 20.- Si se presenta una sola lista, el
Comité Electoral proclamará como ganadora a la única lista inscrita.
Art 21.- Después del escrutinio, la lista que
obtenga la mayoría simple de voto válidamente emitido será proclamada como
ganadora.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
PRIMERA
DISPOSICIÓN
Toda decisión adoptada por el Comité
Electoral será en el marco del Estatuto del SUTE y su reglamento.
SEGUNDA
DISPOCIÓN
Cualquier disposición no contemplada en el
presente reglamento será tratada y considerada en Asamblea Regional de
delegados provinciales.
El Comité
Electoral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)